#ElPerúQueQueremos

Abraham Levi. “Hay que ser cautos y cerrar el caño”

Publicado: 2011-01-29

Diario El Tiempo- Piura. 

No podemos “timbearnos” (gastarnos)  el agua y  comprometer a todos. Hay que ser cautos y cerrar el caño, recomienda  el meteorólogo Abraham Levy al analizar la situación climatológica de la región y el periodo lluvioso 2010-2011.

Levi sostiene que  desde hace 14 meses   estamos en un periodo de pocas lluvias, en el que cada mes los volúmenes de ingreso al reservorio Poechos están por debajo de lo habitual, por lo que las perspectivas para éste, en los próximos 4 meses, no son las mejores.

Refiere que las condiciones que han generado el periodo con pocas lluvias, siguen presentes razón por la cual no hay buenas perspectivas para el reservorio. Agrega que hay suficiente lluvia en camino para llenarlo, pero la  pregunta es ¿hay suficiente agua para hacer  una campaña grande normal?,  la respuesta  es, de acuerdo a los años malos de precipitaciones en Poechos, se tiene que tener algún tipo de recorte en la siembra  de arroz  para este año, dijo.

Sostiene  que  no se puede confiar que  ya todo volvió a la normalidad, porque hay que tener presente que estamos inmersos en un periodo deficiente de agua, es decir las condiciones que han determinado esa deficiencia subsisten, “la incapacidad de la naturaleza,  de traernos aire húmedo para producir  nubes que traigan lluvias,  es manifiesta  y, supuestamente,  según los modelos va a seguir presente. Éste es un año con poca  agua y hay que adaptarnos a esto,   hay que ser bien  responsables”, señaló.

Lluvias entre marzo y abril

Del mismo modo dijo que después de analizar la data de Piura llegó a la conclusión que después de que noviembre, diciembre y enero  han sido secos en lluvias,  la perspectiva es que  febrero también  sea seco, por lo que se va a tener agua en marzo y, eventualmente en abril, que ya sería un poco tarde. “Lo normal  es que las mejores  lluvias se presenten entre  marzo y abril. Los mayores volúmenes  de ingreso de agua que  hemos observado  históricamente en Poechos    son en marzo y en abril”, dijo.

Ingresos a Poechos

Levy refiere que cuando se revisa los años anteriores que han sido climáticamente parecidos a éste, el volumen de agua que podríamos esperar que ingrese a Poechos está entre 600 a mil 300 millones de metros cúbicos a partir del 1 de febrero hasta el 31 de mayo. Agrega que la sedimentación en Poechos es una gran limitante,  “el agua  que va a venir  por el río chira va a seguir viniendo entonces se va  entregar  agua en los meses de avenidas,  pero lo que se va a ir guardando  para las campañas chicas,  va a ser menor”, refiere.

DATO

No hay perspectivas de un fenómeno  El Niño.  Estamos en una Niña importante que va a continuar  todo  el primer semestre de este año. 

Visítanos en www.eltiempo.pe


Escrito por

El Tiempo

Diario ciudadano


Publicado en

gua 3.0

Just another Lamula.pe weblog