Empresa piurana postula a convocatoria de Gobierno holandés
Diario EL TIEMPO – Piura.
Conseguir el cofinanciamiento del Gobierno Holandés para la construcción de una planta de producción de derivados del cacao es el reto de Cepicafé, la empresa piurana que junto a una empresa holandesa productora de chocolate se presentaron hace quince días con un perfil para convertir en realidad la construcción de una planta de producción de chocolate en Piura.
José Rojas, gerente de Cepicafé, informó que hace 15 días se presentó al concurso del Gobierno holandés un perfil y en un mes se sabrá si pasan a la siguiente etapa para la elaboración del proyecto definitivo y el cofinanciamiento de los trabajos.
Precisó que la planta de producción de cobertura de cacao, chocolate en barra y licor de cacao, tendrá un costo total de 600 mil dólares, de los cuales Cepicafé tendría que asumir con 300 mil dólares. La inversión permitirá construir un local y equiparlo.
Lo presentaron en Perú
Este proyecto para el cual ahora concursa Cepicafé fue presentado primero a las autoridades regionales de Piura. El costo era de dos millones de dólares porque incluía, además de la planta, otras acciones como el control de calidad del producto, centros de beneficio para mejorar los procesos de fermentación en cajones de madera y el de secado con paneles solares o plataformas, además de préstamos a los agricultores con el 3% del interés anual para ampliar 500 hectáreas más la frontera agrícola.
Si el proyecto es aprobado por Holanda, entonces quedará pendiente la otra etapa del proyecto, que podría continuar discutiéndose en la Mesa del Cacao para recibir un apoyo por parte de la Dirección de Agricultura y el Gobierno Regional.
Denominación de origen
En paralelo a estos proyectos, desde la Dirección de Agricultura se continúa en reuniones con Indecopi para conseguir que el cacao de Piura tenga denominación de origen. De lograrse este objetivo, José Rojas precisó que sería un respaldo para competir en los mercados internacionales en escalas mayores a las que ahora se compite.
Tenemos cacao fino
En todo el mundo existen dos tipos de cacao: el básico y el cacao fino y de aroma. Solo el 5% del cacao que se produce en el mundo es fino y de aroma y el cacao blanco que se produce en Piura pertenece a este grupo que es utilizado para la fabricación de chocolatería fina o gourmet.
Cuántas cultivan y dónde
La Dirección de Agricultura tiene un reporte regional que indica que, en toda la región, existen un total de mil hectáreas de cacao y más de 700 productores. Cepicafé agrupa a 350 productores de Piura y 450 de Tumbes. En el caso de Piura los productores tienen 300 hectáreas en Chulucanas, Bigote, Buenos Aires y Canchaque. Indicó que en cada hectárea se está produciendo 500 a 600 kilos
El resto de productores, más de 300 agricultores de 18 organizaciones de base en Lalaquiz, Canchaque y San Juan de Bigote y Salitral que producen cacao criollo en 330 hectáreas, están agrupados en la Asociación de pequeños productores de cacao de Piura.
DATO
2 200 a 3 350 dólares, cuesta cada tonelada de cacao piurano.
Visítanos en www.eltiempo.pe