#ElPerúQueQueremos

Presidente regional Atkins sí pidió al segundo postor que ejecutara la obra de El Alto Piura

Publicado: 2014-02-06

PIURA.-  El presidente del Gobierno Regional, Javier Atkins, habría entregado en forma verbal la obra del Alto Piura al Consorcio Alto Piura, integrado por Casa y H y H. Según Miguel Arbulú, representante de la empresa, el Presidente Regional lo llamó y se reunió con él en el Gobierno Regional y él le dijo “La obra es tuya”. 

Esto fue, dijo, el jueves 2 de enero, día en que se inauguró el Año Judicial y el presidente había asistido a la ceremonia. “Llegué a la oficina, Atkins no estaba y me reuní con Margarita Rosales, presidenta ( del Consejo Directivo) del Alto Piura, pero Atkins insistió en la reunión y me citó para después de la una de la tarde. Nos reunimos y le expliqué que legalmente la obra me correspondía y me dijo “la obra es tuya”, relató.

Luego, dijo que envió gente del Consorcio Alto Piura para que iniciaran los estudios geológicos en la zona, porque la intención era empezar el 1 de marzo. Sin embargo, después ha habido silencio y ahora se entera que la obra saldrá a licitación.


“Me tumbo” la licitación

Arbulú explicó que legalmente le corresponde ejecutar la obra porque ocupó el segundo lugar en el proceso de licitación de 2009. Ahora que Camargo Correa resolvió el contrato, la primera opción para la ejecución de la obra la tiene el Consorcio Alto Piura.

Arbulú sostiene que impugnará el proceso de licitación en cuanto se convoque. “Me tumbo la licitación porque defiendo la legalidad, los derechos de los empresarios y los derechos de los piuranos. Se tiene que respetar a Piura”, señaló.

Explica que la ley es clara y el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado ya se pronunció en casos similares. “Si me dan la obra la inicio el 1 de abril”, dijo.

Sostiene que resolver la impugnación demorará un año, tiempo durante el cual el proyecto estará paralizado.


Viaje de trabajo

Quisimos consultar con el presidente regional, Javier Atkins, las condiciones con las cuales se hizo el ofrecimiento de entregar la obra, pero no fue posible localizarlo, desde la Oficina de Imagen Institucional nos informaron que se encontraba en viaje de trabajo en Cuenca, Ecuador.

Igualmente buscamos a la presidenta del Consejo Directivo, Margarita Rosales, pero se encuentra fuera del país.

El martes, Atkins indicó que se convocará de todas maneras a licitación la ejecución de las obras del Proyecto Alto Piura, porque son metas diferentes y ahora se cuenta con un expediente técnico.

Al respecto, Arbulú indica que la ley establece que en caso de resolución de contrato de obra y “de existir saldo por ejecutar, la Entidad puede optar por culminar la obra mediante administración directa, convenio con otra Entidad (pública), o por invitación a los postores que participaron en el proceso de selección. De no proceder alguno de dichos mecanismos, la Entidad debe convocar el proceso de selección que corresponda”.


EL PROYECTO

* La finalidad del proyecto Alto Piura es “contribuir a mejorar los ingresos de los productores de Morropón-Chulucanas y Huancabamba”

Sus objetivos específicos son:

* Aumentar la producción, productividad y rentabilidad de cincuenta mil hectáreas bajo riego, reintegrando treinta y un mil hectáreas a la producción, e incorporar diecinueve mil hectáreas de tierras nuevas, mediante el trasvase de 335 MMC de agua del río Huancabamba al río Piura.

* Incrementar la producción de energía hidráulica en base a las aguas trasvasadas y las caídas de más de 1200 metros, mediante la instalación de dos centrales hidroeléctricas de 150 MW cada una, en Cashapite y Gramadal.


EXPEDIENTE TECNICO

El presidente regional, Javier Atkins indicó que la nueva licitación se hace porque ahora ya se cuenta con expediente técnico. Al respecto, Arbulú indica que la ley manda hacer un nuevo expediente técnico cuando una empresa abandona o resuelve el contrato de obra en ejecución. “…una vez determinados los trabajos requeridos para culminar la obra la Entidad debe elaborar un nuevo expediente técnico por el saldo de obra, el mismo que incluirá disposiciones o métodos que permitan, además de culminar la obra, corregir los errores en su ejecución” Art. 209 de Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.


Escrito por

El Tiempo

Diario ciudadano


Publicado en

gua 3.0

Just another Lamula.pe weblog